Si decimos Capitán Memo, ¿puedes escuchar sus canciones en tu mente?



En varios artículos quisimos revivir series, las cuales fueron las responsables de que en los años 80, los televisores latinos pudieran ser la ventana para todos los niños de esa generación, por la cual fueron testigos de la llegada del anime a nuestro continente.

Uno de los factores que unió todas esas series de anime, y otras de diferente procedencia fue una voz, una voz que daba vida a los openings de cada una de ellas, todas esas canciones eran cantadas con un timbre que identifica la audacia de los personajes protagonistas, y con un tono que no introducía directo a la historia, eso hizo que la voz de Juan Guillermo “Memo” Aguirre se convirtiera en la voz de la infancia.



De los Pubs a directo a la memoria

Juan Guillermo Aguirre Mandiola nació en Santiago de Chile, el 22 de diciembre de 1952, después de una adolescencia en donde descubrió su amor por la música, conformó la banda “Los sacros”, de ahí en adelante todo su tiempo lo dedico al arte que pronto le traería resultados.

En 1972 decide tomar el camino directo y se muda a los Estados Unidos donde se estableció en San Francisco, persiguiendo sus sueños comenzó a ganarse la vida en actuaciones en Pubs y clubs nocturnos.

Fue a finales de los 70 donde la compañía ZIV International Inc., había adquirido los derechos de varias series de animación japonesa, las cuales no pudo introducir de manera exitosa en las pantallas Estadounidenses y es así que la misma compañía decidió relanzarlas, pero esta vez al mercado Latinoamericano, encargándose la misma del doblaje, el soundtrack y todos los detalles.

Fue ahí que se presentó la oportunidad para Aguirre quien fue contratado por Sound Connection Studios, quien estaba encargado de la producción de las canciones que acompañarían la invasión del anime a Latinoamérica, y de esa forma Guillermo Aguirre fue el encargado de brindar su fresca vibrante voz para las canciones que identificarían cada una de esas series.


Las canciones interpretadas por Capitán Memo


La lista de composiciones y canciones interpretadas por este genial cantante chileno que anunciaban las series favoritas de los niños de Latinoamérica son muchas, y te vamos a recordar algunas a ver si se te vienen a la mente: 


El Festival de los Robots 

El Vengador 

El Gladiador 

El Galáctico 

Capitán Futuro 

Ángel 

Fábulas del Bosque Verde 

La máquina del tiempo 

Don Quijote 

La Ballena Josefina 

Arrow Emblem Grand Prix no taka 

Ulises 31 

El rey Arturo 




Guillermo Aguirre no solo se quedó con estas maravillosas piezas musicales, sino que también trabajó para series estadounidenses tales como Mujer Araña, La pequeña Lulú, Los 4 Fantásticos, He-Man, Flash Gordon y más.



A mediados de los 80, la popularidad de las canciones fue tanta, que por primera vez se lanzó un álbum recopilatorio de varios de estos openins y endings, llamado Las grandes aventuras y La legión de los superhéroes y adjudicado a la colaboración de Aguirre y otros músicos denominados La SuperBanda.


El furor de las series fue disminuyendo cuando los niños que las vivieron habían crecido.


Y llegó Capitán Memo

Cuando ya la popularidad del anime las series de los 80 resurgió con un movimiento de franqueza global (cuando muchos se dieron cuenta que aún tenían el niño interior), fue cuando Guillermo Aguirre tomo el nombre de Capitán Memo y lanzo el primer disco en el 2004 titulado el Regreso de los Robots, un título que inmediatamente se identificaría con el show El Festival de los Robots, que fue el show que inicio la carrera de Aguirre como el cantante que marcó infancia.


El álbum tuvo un gran éxito tanto en su natal Chile como en el resto de Latinoamérica, no obstante en el 2008 lanzo un nuevo disco Gran Prix, recopilando las canciones de su interpretación que faltaron en el primero y agregando otras de shows populares que no eran originalmente interpretadas por él.





La voz de la infancia


Capitán Memo fue la persona que nos dio a conocer que no solo la serie era lo que importaba, sino que también que el opening de la misma era parte de la experiencia, ya que no todos los que vivieron esa época pueden volver a ver las series, pero gracias a este artista, solo oyendo su voz interpretando esas canciones les permite revivirlas.


Hoy en día el opening o ending de una serie (más que todo en el anime), también es parte del encanto de verla, y fue con Capitan Memo que el fanático latinoamericano se inculco de que la música también era importante, ya que el recuerdo de esas historias siempre estará acompañada con la voz de su infancia que cantaba junto con el Capitán Memo.



¿Conocías a este artista?  ¿Qué opinas?