El coyote y el correcaminos: las 9 reglas de su creador Chuck Jones para la serie




La serie animada El Coyote y el Correcaminos ya había revertido los clásicos roles de héroe y villano mucho antes de antihéroes modernos como Tony Soprano y Walter White.

El malvado coyote que apela a toda clase de artimañas y tecnologías (fallidas) para capturar a la inocente ave terminó por despertar la simpatía de todos, mientras que todos terminamos odiando al correcaminos que no hace más que evitar hábilmente su captura y sobrevivir. Todos preferíamos el predador a la presa.



Cazador cazado

El coyote y el Correcaminos fue creada por Chuck Jones (también creador de Bugs Bunny) en 1949, como una suerte de parodia de los tradicionales dibujos animados de gato y ratón (como Tom y Jerry) en la que se construyó un mundo maravilloso y divertidísimo en los desiertos del sudoeste de Estados Unidos.

Chuck Jones había estipulado 9 reglas inquebrantables que los dibujantes y guionistas debían seguir a la hora de hacer la serie. Estas fueron publicadas en su libro de 1999, Chuck Amuck, pero ahora se difundió en la red una imagen con la hoja de reglas escrita por Jones, que permitió a muchos conocerlas por primera vez.



reglas el coyote y el correcaminos 2


Las reglas son las siguientes: 

1- El Correcaminos no puede hacer daño al Coyote, excepto haciendo “¡Bip Bip!” 

2- Ninguna fuerza externa puede hacer daño al Coyote. Sólo su propia ineptitud o la falla de los productos marca Acme. 

3- El coyote podría abandonar su misión en cualquier momento. Si es que no fuera un fanático (Repetir: “un fanático es aquel que redobla sus esfuerzos cuando ha olvidado su meta” - George Santayana) 

4- Nunca debe haber diálogo, excepto el “¡Bip Bip!” 

5- El Correcaminos debe permanecer siempre en la ruta, sino no sería llamado "Correcaminos", lógicamente. 

6- Toda la acción debe estar confinada al escenario natural de los dos personajes: el desierto del sudoeste de Estados Unidos. 

7- Todos los materiales, herramientas, armas o dispositivos mecánicos deben ser de la marca Acme. 

8- Siempre que sea posible, hacer de la gravedad la peor enemiga del Coyote. 

9- El Coyote siempre es más humillado que dañado por sus propios fallos. 


Todas estas reglas fueron ocasionalmente quebrantadas, pero ayudan a explicar el ingenioso y detallado método que había en la realización para crear una de las más graciosas y fascinantes series animadas de todos los tiempos.



El Coyote atrapa al Correcaminos

Hay un solo episodio oficial en el que el Coyote logra atrapar al Correcaminos, pero esto se da en circunstancias especiales y no del todo satisfactorias, como pueden ver en el video.




Finalmente, el Coyote sostiene los letreros que dicen: “Okey, sabelotodos, siempre quisieron que lo atrapara. ¿Ahora qué hago?”. Una variación de la célebre cita "ten cuidado con lo que deseas porque se puede cumplir".


Evidentemente, no faltó quien hiciera un truco de edición y montaje para simular este anhelado momento en el que el Coyote atrapa al Correcaminos, pero de manera mucho más triunfante y gloriosa. Lamentablemente, esto nunca sucedió.




LIKE Y COMPARTE SI TE GUSTÓ!!!