7 datos fascinantes sobre Los Supersónicos




The Jetsons fue un show de TV creado a comienzos de los años 60 en plena carrera espacial entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Un poco más de medio siglo más tarde, aún hablamos de este programa que marcó un punto importante en la historia de los dibujos animados.

Aquí mostramos algunos interesantes entretelones de Los Supersónicos y como cambiaron la forma de percibir el futuro en la década de la paz, el amor y el rock and roll.


1. Un show tecnológico


the jetsons

Los Supersónicos fue el primer show a color de la cadena ABC, lo cual significó un avance tecnológico importante para un programa que justamente nos hablaba de un futuro moderno en el que la tecnología había progresado a niveles inimaginables y siempre al servicio de la humanidad.

Solo un puñado de estaciones afiliadas a la ABC eran capaces de retransmitir la señal original a color, y solo un 3% de los norteamericanos tenía receptores a color, por lo que quizás este fue uno de los factores que llevó a pronta cancelación del show cuyo uso del color era parte esencial de la historia.


2. En la TV

the jetsons 2

La serie fue producida en 2 momentos con un poco más de 20 años de por medio. Mientras que la primera temporada del show fue producida y estrenada a comienzos de los años 60, la segunda vio la luz en 1985 y la tercera en 1987. Un total de 3 temporadas y 75 capítulos en 25 años.

Hay que destacar la mejoría en la calidad de imagen a medida que el tiempo avanzaba.



3. Películas





No solo el formato de seriado fue parte de la historia de esta magnífica serie, sino que también contaron con algunos largometrajes.

En 1987 se estrenó su primer film para TV, esto como parte del programa Hanna-Barbera 10, una antología de películas para televisión transmitidas durante 1987 y 1988 con sus más importantes personajes. El primer espacio dedicado a Los Supersónicos fue nada más ni nada menos que un crossover con Los Picapiedras en una historia en la que la familia del futuro viajaba accidentalmente a la prehistoria.

Rockin' with Judy Jetson fue estrenada un año más tarde y en la que Lucero (Judy en el idioma original) se embarcaba en una aventura para entregarle una canción a su estrella de rock favorita.

En 1990 se produjo la primera y única aparición en la pantalla grande para la familia del futuro: Jetsons: The Movie significó una conclusión para todo lo anterior, y más aún con la muerte de George O'Hanlon (Super), Penny Singleton (Ultra) y Mel Blanc (Cometín), actores de doblaje que interpretaron a gran parte de la familia y que fallecieron durante la posproducción de la película.


4. La música



Mientras que la temporada original del show utilizaba referencias humorísticas a conocidas figuras de la música de los años 50 (similar a lo hecho en Los Picapiedras), en las 2 temporadas producidas en los 80 se compuso un soundtrack original con piezas nuevas y algunas regrabaciones de canciones del show original y a las que les incluyeron un instrumento bastante futurista: el sintetizador.


5. Temática tecnológica


the jetsons 4

La cultura pop es una referencia de su época. Por lo tanto, es natural que en Los Supersónicos, en su temporada original, el tema aeroespacial estuviese tan presente y que en su regreso en los años 80, el foco tecnológico fuese en las computadoras y su interacción con los seres humanos.

Mantenerse en la temática futurista es un elemento esencial para que la serie tuviese sentido.



6. Diferencia de estilos

the jetsons 3

Algunos otros puntos de diferencia entre las dos etapas del show se ven reflejadas en su temática básica; mientras que la serie original es simplemente un sitcom, su continuación 25 años más tarde entra en el territorio de lo fantástico y la ciencia ficción como foco de las historias.


7. Su influencia


the jetsons 5

A propósito de sus 54 años, el Smithsonian Magazine realizó una serie de artículos en honor a la serie, la cual catalogaron como “La más importante pieza de futurismo del siglo 20 y que ayudó a los norteamericanos a definir su futuro”. Y es que, los autos voladores que se convertían en maletines de mano, ciudades flotantes, videochat y computadoras poseedoras de toda la información del mundo, puede parecer sencillo imaginarlos el día de hoy, pero haberlo hecho hace más de 50 años es una verdadera apuesta profética.



LIKE Y COMPARTE SI TE GUSTÓ!!!