Mucho antes de la globalización que se hizo real gracias al internet, de canales de TV especializados en programación para geeks, niños, otakus y más y del boom del manga y el animé en occidente fue que llegaron los Caballeros del Zodiaco al mundo. Una serie que inicialmente contaba con 114 capítulos llenos de acción, violencia, mitología, armaduras y mucha valentía pero ante un demoledor éxito, decidieron alargarla.
En esta parte del mundo ya habíamos dado nuestros primeros pasos y conocíamos las maravillas de la animación japonesa gracias a series como Mazinger Z, Dai Apollon, Marino y La Patrulla Oceánica, El Jinete Sable y Los Comisarios Estrella, Robotech y hasta Heidi y Marco. Lo que no sabíamos era que todo lo que creíamos conocer iba a cambiar gracias a una serie que cautivó a una nueva generación y que hizo de este género algo tan importante en la década de los 90. Descubre algunas curiosidades sobre esta serie de culto a continuación:
Censura

En algunos países del mundo los padres y las autoridades no recibieron muy bien este animé. En Estados Unidos, los Knights of the Zodiac llegaron 16 años después de su estreno en Japón. El canal Cartoon Network compró los derechos la serie que fue altamente mutilada para hacerla encajar en un horario vespertino y para niños de todas las edades. Cambiaron el color de la sangre a un tono azulado y llamándolo energía mística, eliminaron mucha de la música original de la serie y hasta fue eliminada la escena donde Seiya le corta la oreja a Cassios, una de las más importantes del show.
No es de extrañar que la serie no haya levantado demasiado polvo en tierra norteamericanas. En España, por ejemplo, la serie también fue censurada por su violencia y hasta por su ambigua sexualidad.
La leyenda urbana de Michael Jackson
Hay una leyenda de la que, como muchas, no existe confirmación, que dice que el mismísimo rey del Pop era fan de la serie, tanto así que las armaduras de los caballeros sirvieron como inspiración para el World History Tour. Decenas de hilos de internet tanto en blogs como foros y hasta páginas con cierta notoriedad se han hecho eco de esta leyenda que, aunque un tanto extraña, no deja de tener sentido si es que tomamos en cuenta lo genial, avanzado a su época e innovador de Michael Jackson ¿Sabremos la verdad algún día?
Les Chevaliers du Zodiaque
El primer país en el que la serie fue exhibida fuera de territorio japonés fue Francia. Allí la serie se convirtió en un éxito gigante en 1988, mucho antes de llegar a Latinoamérica y el resto del mundo.
Clash of the Titans
Nuestro dato anterior se relaciona directamente con este, pues el remake de Clash of the Titans del año 2010 protagonizado por Sam Worthington fue dirigido por el francés Louis Leterrier, quien se ha declarado fanático de la serie gracias a su exhibición en tierras galas y quien confesó que las armaduras usadas por los Dioses en esta cinta están inspiradas en las de la famosa serie japonesa y fue hecho de esta forma a modo de homenaje.
De hecho, esto llevó a que el genial Masami Kurumada realizara algunos pósters de la película exclusivos para el mercado japonés.
Las manos de Masami Kurumada

Mucho se comentó durante años recientes que Kurumada tenía graves problemas en las manos que lo habían retrasado en sus entregas de la serie manga Saint Seiya Next Dimension, cuyo último tomo salió a la luz en el año 2014. Sin embargo, en el blog oficial del creador de Los Caballeros del Zodiaco había publicado su primera foto en casi un año.
La página actualmente se encuentra fuera de servicio, pero algunos blogs y fanpages recogieron la imagen en la que se le ve en aparente buen estado físico junto a Takashi Shimada y Yoshinori Nakai (creadores de Kinnikuman) ¿Se habrá recuperado de sus dolencias y tendremos más Saint Seiya en camino? Todos sus fanáticos esperamos que así sea.
LIKE Y COMPARTE SI TE GUSTÓ!!!
